El cáncer de páncreas desactiva un gen clave para crecer.

Una nueva investigación descubre cómo uno de los cánceres más agresivos del mundo puede propagarse tan rápidamente.

Esta historia originalmente apareció en WIRED Italia y ha sido traducida del italiano.

El cáncer de páncreas desactiva uno de nuestros genes más importantes para poder crecer y propagarse, según ha descubierto una nueva investigación publicada en la revista Gastro Hep Advances.

El cáncer es una de las enfermedades humanas más agresivas. Es el duodécimo cáncer más común en el mundo, con más de medio millón de nuevos diagnósticos cada año, aunque a menudo se detecta solo en una etapa avanzada, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. Como resultado, tiene una de las peores tasas de supervivencia, ya que más de la mitad de los pacientes mueren dentro de los tres meses posteriores al diagnóstico.

El cáncer de páncreas es el que tiene la tasa de supervivencia más baja entre los 20 cánceres más comunes. La supervivencia de los pacientes a los cinco años del diagnóstico ha mejorado muy poco”, dijo a The Guardian Maria Hatziapostolou, investigadora del Centro de Investigación del Cáncer John van Geest de la Universidad de Nottingham Trent y coautora del estudio . “Es extremadamente importante encontrar nuevas formas de comprender mejor esta enfermedad, cómo se propaga y por qué es tan agresiva”.

En el estudio, los investigadores analizaron muestras de tejido sano y tumoral. En su análisis, descubrieron que el cáncer de páncreas desencadena un proceso conocido como metilación del ADN, en el que las moléculas se adhieren al ADN y modifican la forma en que el cuerpo lo lee. En este caso, la metilación del ADN desactiva el HNF4A, un gen que ayuda a promover el funcionamiento adecuado de muchos órganos. Al desactivar el gen, las células cancerosas pueden propagarse muy rápidamente. “La pérdida de HNF4A impulsa el desarrollo y la agresividad del cáncer de páncreas, y ahora sabemos que está relacionada con una baja supervivencia del paciente”, explicó Hatziapostolou en un comunicado de prensa el lunes.

“Necesitamos desesperadamente opciones de tratamiento menos invasivas y más efectivas para el cáncer de páncreas”, afirmó Chris MacDonald, director de Pancreatic Cancer UK, en el mismo comunicado de prensa. El ochenta por ciento de los casos de cáncer de páncreas se detectan solo después de que la enfermedad se ha propagado y ya no es operable, añade. “Este estudio nos brinda nueva información sobre cómo el cáncer de páncreas es capaz de suprimir ciertas moléculas para que se propaguen agresivamente en el cuerpo, lo que, a su vez, podría conducir al desarrollo de opciones de tratamiento más efectivas”, añadió.

Deja un comentario

Registrese Ahora

Tendra información actualizada de nuestro blog