Lifebloom: la silla de ruedas que permite ponerse de pie y caminar de nuevo.

Lifebloom promete dar a las personas en silla de ruedas la capacidad de caminar por sí solas. La semana pasada, la empresa francesa de tecnología médica presentó su terapia Lifebloom One, un innovador dispositivo médico que combina una silla de ruedas con un exoesqueleto.

Se trata de una innovación de gran importancia que podría cambiar la vida de millones de personas en silla de ruedas. La empresa francesa Lifebloom, fundada en 2019, ha desarrollado una nueva terapia que permite a los usuarios de sillas de ruedas ponerse de pie y caminar con más autonomía.

Para lograr este avance se necesitaron seis años de investigación y una inversión de 3 millones de euros. Damien Roche, fundador de Lifebloom, afirmó en un comunicado:

“En el mundo, 132 millones de personas no pueden caminar por sí solas, ni siquiera con la ayuda de un andador. El uso de una silla de ruedas es el estándar de atención, pero también es una de las mayores ineficiencias de nuestros sistemas de atención sanitaria, ya que degrada la calidad de vida, aumenta la dependencia, perjudica la salud, limita la rehabilitación y sobrecarga a los cuidadores. Desde 2019, me ha impulsado la creencia de que la capacidad de caminar por uno mismo y vivir de pie debe ser accesible para todos, independientemente de la edad o la discapacidad. Hoy me enorgullece presentar la terapia Lifebloom One, una alternativa a una vida confinada a una silla de ruedas sentada, que preserva la capacidad de vivir de pie”.

Esta terapia se puede prescribir a la mayoría de los usuarios de sillas de ruedas. Lifebloom One está disponible para personas con movilidad reducida debido a:

  • Accidentes (accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales traumáticas, lesiones de la médula espinal),
  • Enfermedades (esclerosis múltiple, Parkinson, síndrome de Guillain-Barré),
  • O desacondicionamiento (personas mayores frágiles) que conservan al menos una movilidad parcial de las extremidades inferiores.

Según la empresa MedTech, 10,4 millones de personas podrían beneficiarse cada día de esta innovación y recuperar la capacidad de caminar de forma autónoma. Pero, ¿cómo funciona exactamente?

La terapia Lifebloom One

Exoesqueleto

La terapia Lifebloom One incluye varias tecnologías. Comienza con Oxilio, un dispositivo médico que combina un exoesqueleto y una silla de ruedas. Este dispositivo proporciona hasta un 80% de asistencia antigravedad, asistencia para la oscilación de las extremidades inferiores, apoyo para el equilibrio y reproducción de la marcha natural. Más compacto y ágil que una silla de ruedas tradicional, este dispositivo puede utilizarse tanto en centros sanitarios como en el hogar.

Plataforma digital

La terapia también incluye sistemas integrados para el análisis autónomo de la actividad y la marcha, junto con una plataforma digital. Esta plataforma proporciona a cada usuario contenido dedicado para mejorar la rehabilitación y la autorehabilitación. La idea es liberar el 100% del potencial de recuperación del paciente.

La reproducción de la marcha natural, sumada a pasar más tiempo de pie y caminando, produce un efecto de dosis terapéutica. Cuanto más se practica, más se recupera la marcha automática, así como la fuerza y ​​el equilibrio.

Para motivar al paciente a participar activamente en su rehabilitación, la terapia incluye objetivos diarios alcanzables. Dado que la rehabilitación ya no se limita a la sala de terapia, Lifebloom One ofrece a los cuidadores actualizaciones diarias de la actividad a través de una interfaz dedicada.

Resultados preliminares y despliegue de la terapia

En cuanto a los resultados, según la empresa, las pruebas clínicas preliminares de eficacia realizadas en el Hospital APHP Pitié-Salpêtrière por la profesora Eléonore Bayen en pacientes que habían sufrido un ictus y que no podían caminar solos son alentadoras. Todos ellos recuperaron la capacidad de caminar y permanecer de pie de forma independiente tras iniciar la terapia, aumentando su tiempo diario de pie en un 596%.

Los particulares podrán probar la tecnología en el Hospital Universitario de Lille. Para que su solución esté disponible para el público lo antes posible, Lifebloom tiene previsto equipar los centros sanitarios (hospitales y centros de rehabilitación) con unidades de cuidados especiales denominadas «Walking Units».

Lifebloom ha sido reconocida por varias instituciones como la Sociedad Francesa de Rehabilitación y la Academia Americana de Medicina. La empresa cuenta además con un plan de desarrollo de 5 millones de euros y cuenta con el apoyo de la UE y de France 2030.

Deja un comentario

Registrese Ahora

Tendra información actualizada de nuestro blog